Autoridades trazaron el operativo interinstitucional para la ejecución del Decreto Ejecutivo 520

Autoridades trazaron el operativo interinstitucional para la ejecución del Decreto Ejecutivo 520

Boletín N° 008

07/FEBRERO/2025

Machala, El Oro.– El pasado 4 de febrero el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, firmó el Decreto Ejecutivo 520 para “Establecer regulación especial temporal en las zonas de seguridad de frontera y disponer continuar con el despliegue de Fuerzas Armadas focalizado en puertos”. Para coordinar el seguimiento y la ejecución del mismo, este viernes, el gobernador Fabián Mancheno lideró una reunión de trabajo con las distintas autoridades de las instituciones que tienen competencia en el tema.

“El Decreto Ejecutivo establece limitar temporalmente el ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera, desde este sábado 08 de febrero de 2025 hasta el lunes 10 de febrero de 2025, y lo que quiere el Presidente es precautelar la seguridad de nuestra gente, la soberanía e integridad del Estado; así como, el desarrollo normal del proceso eleccionario del 9 de febrero”, manifestó el gobernador.

En la disposición transitoria tercera se encarga de la ejecución de este decreto al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Fuerzas Armadas, en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes. De allí que en esta reunión participaron, además, autoridades de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Servicio Nacional de Aduanas, Policía Nacional, Migración, Ministerio de Relaciones Exteriores, el alcalde del cantón Huaquillas, entre otros.

El coronel Patricio Ordoñez, comandante de la Brigada de Infantería El Oro, explicó que como Fuerzas Armadas tienen la disposición de reforzar la seguridad de los puertos, las facilidades pesqueras artesanales y puertos pesqueros artesanales ante posibles riesgos o amenazas de estos sectores estratégicos.

Las distintas instituciones implementarán medidas necesarias en las zonas de seguridad de frontera norte y sur, para garantizar el transporte de mercancías y actividades de comercio durante la vigencia de la regulación especial temporal.

Para el reforzamiento de los controles se ha identificado dos pasos fronterizos autorizados: Puente de la Paz y antiguo Puente Internacional; 11 pasos ilegales. También cuatro puertos pesqueros, artesanales y turísticos por dónde podrían ingresar personas extrajeras: Puerto Hualtaco, Puerto Pitahaya, Puerto JelÍ y Bajo Alto, estos últimos serán custodiados por personal marítimo. A ello se suman los patrullajes fluviales, ejecutados desde las seis unidades de Vigilancia Marítima, que contarán con una lancha para patrullajes permanentes.

La Comisión de Tránsito del Ecuador ha dispuesto que todo su personal operativo se mantenga activo durante la vigencia de este decreto.  

Desde el Servicio Nacional de Aduanas en Huaquillas, se informó que se ha dispuesto para el área operativa tres funcionarios para el control de la zona primaria. Mientras que, en el Control de Chacras serán dos los técnicos que laborarán en horarios rotativos para la gestión de la Declaración Aduanera Simplificada.

En tanto que la Unidad de Vigilancia Aduanera ha dispuesto la participación de 30 uniformados en horarios rotativos para el control de la parroquia Chacras, quienes se encargarán de realizar los patrullajes disuasivos en carretera.

Las Fuerzas Armadas deberán remitir al Ministerio de Defensa Nacional los informes de las operaciones desarrolladas en estos sectores estratégicos periódicamente.

#ElNuevoEcuador


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *